• Home
  • Servicios
  • e-Books
  • MasterClass
  • Contacto
No Result
View All Result
El Blog del Coaching
  • Sabias que?
  • Talleres
  • Actualidad
  • Coaching y algo más
  • Coaching en el Mundo
  • Tips – Herramientas
El Blog del Coaching
  • Secciones del Blog
    • Actualidad
    • Coaching y algo más
    • Talleres
      Descubre el Liderazgo Auténtico

      Descubre el Liderazgo Auténtico

      Importancia de la capacitación continúa

      Importancia de la capacitación continúa

      Cómo identificar las fortalezas de un profesional

      Cómo identificar las fortalezas de un profesional

      La nueva arma de los abogados para captar clientes: entrenar la inteligencia emocional

      La nueva arma de los abogados para captar clientes: entrenar la inteligencia emocional

      La importancia de ser honesto al hablar en público

      La importancia de ser honesto al hablar en público

      Coaching para acelerar negocios. ¿Cómo y cuándo aplicarlo?

      Coaching para acelerar negocios. ¿Cómo y cuándo aplicarlo?

      Del home office al trabajo híbrido: los desafíos para las empresas y el ‘síndrome de la cabaña’ en los empleados

      Del home office al trabajo híbrido: los desafíos para las empresas y el ‘síndrome de la cabaña’ en los empleados

      Seguridad psicológica: el truco de los números 1 para ser buenos líderes y que sus equipos trabajen mejor

      Seguridad psicológica: el truco de los números 1 para ser buenos líderes y que sus equipos trabajen mejor

    • Sabias que?
    • Tips – Herramientas
    • Coaching en el Mundo
  • Coach´s
    • Marina Quiroga
    • Cristina Rivero Mendible
  • e-Books
  • MasterClass
  • Servicios
  • Contacto
No Result
View All Result
El Blog del Coaching
No Result
View All Result
Home Actualidad
La Magia de la Escucha

Serious friends talking at home on a couch

La Magia de la Escucha

in Actualidad, Sabias que?
Compartir en FacebookCompartin en Twitter

Hace unos días vi una entrevista a una cantante española, Buika, que expresaba una frase que me llamó la atención y decía: “Yo sé desde donde canto, pero nunca sabré desde donde me escuchas y no puedo hacerme responsable de lo que tu sientes cuando me escuchas”. – 

Esto me dejó pensando bastante y llevándome a una serie de preguntas que me rondaron la cabeza un par de días…. Cuando escuchamos, ¿desde donde escuchamos? ¿que escuchamos cuando escuchamos?

Por ejemplo, cuando un amigo está comentando algo ¿Qué escuchas? ¿Realmente lo que te dice o lo que vos crees que te dice? Cuando tu jefe te está pidiendo algo, o remarcando quizás algún error, ¿qué es lo que escuchas?

Vas a decirme, “obvio, lo que me está diciendo”. Pero te pido que reflexiones y pienses, ¿es eso lo que realmente estás escuchando?

En general cuando estamos escuchando a alguien, nuestra mente además está teniendo un montón de pensamientos y no solo está centrada en la escucha. Todo esto ocurre de manera inconsciente, pero sucede. Analizamos el contexto de la situación, el lenguaje corporal, la mirada, el tono de voz, si lo que está diciendo puede exponernos o generar algún peligro. Entonces, si lo que creemos que el otro nos está diciendo puede ser algo que no nos guste o no queremos escuchar, ¿qué pasa con nuestros pensamientos? Probablemente desatemos un mecanismo de defensa pensando en “seguro me quiere boicotear” o “me quiere herir” y tantas otras cosas más – El tema está en que más allá del mecanismo de defensa que desatemos en pos de lo que estamos escuchando por miedo a que nos duela o hiera, tengamos en cuenta que toda interpretación que hacemos del mundo o de lo que sucede, lo hacemos desde nuestro propio sistema de creencias. Y si nos dejamos llevar por ellos, probablemente “decidamos qué escuchar” según nos convenga, según nuestras creencias, juicios o expectativas, lo que nos puede llevar a generar y sentir emociones que nos incomodan, nos disgustan y caer en el famoso “me haces sentir esto o lo otro”, que en definitiva no me lo hace quien está hablando, sino que tiene que ver con todas nuestras interpretaciones y por ende las emociones que generamos.

También puede suceder al revés, por ejemplo, alguien está contando algo que le sucede y expresando su sentir, y pasemos a suponer que esta persona espera una respuesta o consejo de parte nuestra, con lo cual mientras esté relatando lo que le preocupa, en lugar de estar escuchando, nuestra mente ya está elaborando la respuesta, opinión o consejo que le vamos a dar.  Entonces te pregunto, en todos estos casos ¿Qué estamos haciendo? ¡¡De todo menos escuchar!!  

Y vuelvo a las preguntas ¿Qué escuchamos cuando escuchamos? ¿a quien escuchamos cuando escuchamos? Quizás en la mayor parte del tiempo, a nosotros mismos. ¿Lo pensaste desde esa otra perspectiva?

Finalmente y volviendo a la pregunta inicial: ¿desde donde escuchamos? despertada por la frase de Buika “sé desde donde canto, pero nunca sabré desde donde me escuchas…” creo poder decir que lo interesante está en darnos cuenta  de que hay tantos lugares desde donde escuchar como personas escuchando por lo que la gran responsabilidad a la hora de comunicar está en cómo elegimos comunicarnos y que luego no queda otra opción que abrazar la incertidumbre, ya que el resultado ya no nos pertenece sino a quien escucha, desde su inmenso mundo. 

Ahora bien.. Cuando estamos en el rol de escuchar  y nos identificamos en tal tarea, habremos de observar qué tipo de escucha estamos haciendo. Si nuestra mente está interfiriendo la escucha con respuestas, pensamientos, justificaciones, etc. Si estamos atentos a interpretar el mensaje desde su contexto, agregando a este los elementos que forman parte de quien nos está hablando para acercarnos lo más fielmente posible al mensaje original (desde su intención), o simplemente escuchamos, sin interferencias o pretensiones… entonces allí se abre una puerta al patio del “¿para qué escucho?” pero esa es una puerta que en otra oportunidad los invitaré a abrir y salir juntos a jugar!

Coach Ontológico Leila Pauleti

Contacto +5493764686395

IG: https://www.instagram.com/coach_leila_pauleti/

Mail: leilapauleti.coach@gmail.com

Nota Anterior

Es Hora de Conversar Contigo

Nota Siguiente

Construyendo Confianza en Uno Mismo

Next Post
Construyendo Confianza en Uno Mismo

Construyendo Confianza en Uno Mismo

Manteniendo la Motivación: Herramientas para el Éxito

Manteniendo la Motivación: Herramientas para el Éxito

Cuidar Nuestro Cuerpo: El Templo de la Excelencia

Cuidar Nuestro Cuerpo: El Templo de la Excelencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://marinaquiroga.com.ar/wp-content/uploads/2024/01/WhatsApp-Video-2024-01-19-at-18.19.54.mp4
Facebook Instagram

Secciones

  • Actualidad
  • Coaching en el Mundo
  • Coaching y algo más
  • Cristina Rivero Mendible
  • Sabias que?
  • Talleres
  • Tips – Herramientas

Últimas Notas!

¿CÓMO TE QUIERES? Integrar el autocuidado.

¿CÓMO TE QUIERES? Integrar el autocuidado.

© 2024 Powered by TodoSitios - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Secciones del Blog
    • Actualidad
    • Coaching y algo más
    • Talleres
    • Sabias que?
    • Tips – Herramientas
    • Coaching en el Mundo
  • Coach´s
    • Marina Quiroga
    • Cristina Rivero Mendible
  • e-Books
  • MasterClass
  • Servicios
  • Contacto

© 2024 Powered by TodoSitios - Todos los derechos reservados.